Entrada destacada

Reflexión: Análisis del libro

domingo, 23 de octubre de 2016

Formato audivisual: Casos reales aplicados a casos donde trabajamos


Reflexión: Análisis del libro




El libro de Patrick Lencioni trata de 5 tentaciones en la cual sucumben los gerentes o que en algún momento la mayoría de ellos pudieran caer en una o más de las 5 tentaciones que los acechan ya que ser gerente de una organización es uno de los retos más difíciles que una persona puede enfrentar en su carrera profesional.
Esté es un libro que nos hace ubicarnos en nuestro comportamiento del día a día en el ámbito del liderazgo, y nos recuerda si en algún momento hemos caído en una de las tentaciones que describe el autor.
El libro cuenta la historia de un gerente llamado Andrew O´Brien quien se desempeñaba desde hace un año como gerente de una empresa de tecnología llamada Trinity Sistem el mismo se encontraba preocupado por los resultados arrojados de la empresa y que debería rendir cuenta a la junta directiva de su primer año de gestión como gerente.
Ya siendo casi la media noche cuando el gerente de Trinity el sr. Andrew decide regresar a su casa a descansar con su familia, se percata que no podría salir en su vehículo debido a que el puente que le conducía a su hogar se encontraba cerrado hasta el amanecer por encontrarse en reparación, por lo que decide tomar el subterráneo el metro es allí donde conoce al sr. Charlie, quien busca entablar una conversación con él; al principio Andrew no se encontraba dispuesto a hacerlo, más sin embargo accedió, y se llevó la sorpresa de su vida.
Charlie, el compañero de conversación empezó hablando sobre su padre, el cual le comenta que fue gerente de un ferrocarril, y a través de ejemplos  le comenta a Andrew las cinco tentaciones de un gerente:

La primera tentación: Anteponer la posición a los resultados "El Ego"

Los gerentes antes de llegar al cargo como gerentes cumpliendo otras funciones, son muy cuidadosos y detallistas con los resultados de sus proyectos o actividades, más sin embargo cuando llegan al puesto que siempre han querido, todo cambia, de allí en adelante se encargan por proteger su puesto y carrera en lugar de los resultados que debe generar la empresa, es por ello que una vez que el ego queda satisfecho la persona se dedica a gozar de los frutos de su nueva posición y se olvidan de alcanzar los resultados de la organización y hacen oscilar lo alcanzado.

La segunda tentación: Anteponer la popularidad a la necesidad de exigir cuentas "El Populismo"



Está tentación trata de que en algún momento hemos tratado de simpatizar a nuestros subalternos inmediatos, lo que nos hace muchas veces difícil el hecho de exigirle cuentas y resultados a través de la responsabilidad que ellos mismo debe tener para con el departamento, la gerencia y la organización.

El gerente debe hacer el esfuerzo para lograr el respeto de su equipo de trabajo más que el afecto, de esta forma es que se logra obtener buenos resultados.

La Tercera tentación: Anteponer la certeza a la claridad "La certeza por encima de la claridad"




Está tercera tentación trata de que el gerente no toma decisiones por temor a equivocarse la necesidad de tomar las decisiones correctas y tener certeza, se debe tener  claro que nos encontramos en un mundo de incertidumbre, así que no se pueden postergar decisiones ya que ello conlleva a que los subalternos vacilen en la búsqueda de respuestas.

En el puesto de dirección una de las cosas más importantes es tomar decisiones, sean estas acertadas o no, solo hay que tomarlas, tal como dice el autor en el libro, “los gerentes no piden cuentas porque no se han tomado la molestia de expresar claramente lo que esperan de la gente”.

Cuarta Tentación: Anteponer la armonía al conflicto productivo "El Conflicto"



Está tentación trata de que el gerente a veces confunde la armonía, con las buenas relaciones entre los integrantes del equipo de trabajo. La armonía puede cohibir el conflicto productivo, la tormenta de ideas con respecto a un tema en común, lo que trae consigo malas decisiones, definitivamente para poder tomar buenas decisiones óptimas es necesaria la participación de la mayoría, y colocar en la mesa todas las ideas, para así lograr mejores resultados.

Quinta decisión: Anteponer la invulnerabilidad a la confianza "La Gente"





La quinta tentación destaca el error que caen muchos gerentes con respecto a tratar de ser inmune a todo lo que pudiera en algún momento afectarlos o contradecirlos. La idea siempre es incentivar a la discusión, no tener miedo en que cuestionen en algún momento las ideas que se aporten, de eso se trata el liderar, no solo de dirigir, sino también de iniciar discusiones prosperas donde se puedan llegar a buenas conclusiones.

Todas estas reflexiones tan importantes Andrew las obtuvo de Charlie, durante un sueño en el transcurso de su camino a casa en el tren, esta extraña experiencia hizo que Andrew bajara un poco la presión con respecto a la reunión que tendría al día siguiente.

La hora de la reunión llego, y todos esperaban a Andrew en la sala de juntas, al entrar la misma estaba llena, pues era la reunión anual con la junta directiva, donde se encontraba el presidente y doce miembros más entre ellos subalternos de Andrew.
La reunión se llevó de la mejor manera, pues a pesar de que la empresa no llevaba números muy alentadores, para la junta directiva en su mayoría eran resultados aceptables, el presidente al tratar de culminar la reunión fue interrumpido por Kathryn Petersen de B&B Securities, quien realizo una serie de preguntas y cuestionamientos a Andrew, en ese punto la reunión se puso tensa, de tal forma que mucho de los colaboradores de Andrew se pusieron a la defensiva y buscaban dar respuestas a las inquietudes de Kathryn, de tal punto que el presidente intervino para bajar los ánimos.
Más sin embargo Andrew, interrumpió la conversación aceptando delante de todos que tuvo la culpa de muchos hechos que sucedieron en la compañía y que dieron como resultado la pérdida del puesto del gerente Marketing, todo ello por caer en las tentaciones que les explico Charlie.
Al Salir de la sala de junta, Para sorpresa de Andrew un empleado de mantenimiento estaba terminando de colocar en una pared las fotografías de los gerentes que habían pasado por la compañía, en las mimas pudo ver a Charlie, el hombre calvo, el hombre alto, y al hombre elegante, del sueño de Andrew.
El autor del libro realiza un salto en la cronología del relato, de tres años. Nuevamente todos se encontraban en la sala de juntas; el presidente, los miembros de la directiva, gerentes y esta vez no se encontraba Andrew, sino un nuevo Gerente de Trinity a quien felicitaron por los resultados que a la fecha tenía la empresa, el mismo indico que le agradecía a la junta directiva, su equipo de trabajo y especialmente a Andrew O`Brien, su antecesor por los excelentes consejos que le ofreció, casualmente en la estación del metro.
El autor del libro destaca que los gerentes verdaderamente grandes hacen dos cosas: reconocen sus fallas y no se dan por vencidos ante ellas.


Respuestas de interrogantes de las 5 tentaciones


Preguntas de las 5 tentaciones de un gerente 




Primera tentación: El deseo de proteger la posición y la carrera:
 
•¿Cuando la organización no cumple sus objetivos lo toma usted como un fracaso profesional suyo?
•¿Suele preguntarse, ¿Qué más vendrá después? ¿Qué hará para añadir otro peldaño a su carrera?
•¿Se molestaría mucho si su compañía superara sus objetivos, pero usted permaneciera en el anonimato frente a sus pares de la industria?

Respuestas:
Cuando la organización no cumple con sus objetivos considero que si es un fracaso porque yo como  gerente soy la que  tiene la responsabilidad final de los resultados obtenidos de la compañía. Es por ello que se debe juzgar el éxito personal y profesional a la emisión de los resultados de los intereses de la empresa.
Con respecto a la pregunta ¿Qué más vendrá después? ¿Qué hará para añadir otro peldaño a su carrera? Lo que nos enseña el libro es que el gerentes de mayor éxito se concentran principalmente en su trabajo que desempeña para ese instante, pero considero que siempre hay que tener visión de futuro para alcanzar otras metas.

En referencia a la tercera pregunta  considero que todo gerente evidentemente quiere ser reconocido en algún momento ya que por naturaleza nos lleva a esperar un justo reconocimiento, pero esto podría dar inicio a la primera tentación "El Ego" el  verdadero gerente no necesita un reconocimiento público.


Segunda tentación: Anteponer la popularidad a la necesidad de exigir cuentas:

• ¿Se considera muy buen amigo de sus subalternos inmediatos?

• ¿Se molesta hasta el punto de sentirse perturbado cuando ellos no están contentos  con usted?

• ¿Suele sentirse renuente a dar realimentación negativa a sus subalternos inmediatos o suele diluir dicha realimentación para que sea más fácil de aceptar?

• ¿Suele desahogarse con ellos cuando hay otros problemas en la organización?

 Respuestas:
La primera pregunta dice ¿Se considera muy buen amigo de sus subalternos inmediatos? en realidad tengo una amistad normal con ellos al momento de rendirles cuenta lo hago no mesclo la amistad con el trabajo, en la segunda pregunta dice que si me siento perturbada si se molestan conmigo en realidad no me siento perturbada considero que al personal se le debe hacer saber que el trabajo es trabajo y la amistad es amistad no se deben mezclar estos conceptos para así dar los mejores resultados a la empresa, la tercera pregunta dice que si suelo diluir la retroalimentación cuando hay errores, desviar cualquier problema para no enfrentarlo púes no, considero como dice le libro el más mínimo de exigencia a alguien generara un desprendimiento con sus responsabilidades y su compartimiento y la cuarta pregunta, no suelo desahogarme con mi personal a mi cargo como he venido manifestando la amistad es una cosa que no se debe mezclar con los resultados que deben generar cada una de las personas en sus puesto de trabajo en los consejos que nos da el autor del libro nos enseña que  se debe hacer el esfuerzos para ganarse el respeto de los trabajadores y no el afecto de sus trabajadores inmediatos.  

 
 Tercera tentación: Anteponer la certeza a la claridad "La certeza por encima de la claridad"
• ¿Qué es más importante en una institución? a) Entre una misión y visión o b) Entre una ejecución de algún evento que pueda tener la misma.
• ¿Cuáles deben ser las metas de una organización en función del tiempo?
• ¿En qué proporción y qué debe hacerse para que se cumplan las metas?
• ¿Cuál es el temor que sienten algunas personas que están a cargo de una empresa?
• ¿Se ufana usted de su precisión intelectual?
• ¿Prefiere esperar a tener más información en lugar de decidir sin contar con todos los hechos?
• ¿Disfruta debatiendo detalles con sus subalternos inmediatos durante las reuniones?
 Respuestas:

En la primera pregunta considero que es más importante la ejecución de algún evento que pueda tener la institución, en referencia a la segunda pregunta las metas de una organización debe ser generar más ingresos para ello se deben mejorar en cada punto de la organización que este débil como por ejemplo si es una institución educativa mejorar la  información en las diferentes especialidades, debe mejorar la infraestructura para  aumentar la matrícula de estudiantes para así generar más ingresos, con está explicación doy respuesta a la tercera pregunta.

Con la pregunta cuatro cual es el temor que sienten algunas personas que están a cargo de una empresa es el temor a equivocarse a tomar decisiones no acertadas, pero el libro nos enseña que debemos tomar decisiones a veces a si no se tenga toda la información y si una vez obtenida la información faltantes, nos damos cuenta que nos equivocamos debemos cambiar los planes y explicar las razones ya que el trabajo del gerente consiste en arriesgarse a cometer equivocaciones porque debemos tomar decisiones a tiempo, con esta explicación doy respuesta a la pregunta seis esperar tener más información para dar respuesta a un hecho en particular.

La pregunta cinco ¿se ufana usted de su precisión intelectual? en realidad no, no soy vanidosa con mi precisión intelectual, la pregunta siete va ligada a está pregunta ya que si una persona es vanidosa con su precisión intelectual disfrutara debatiendo detalles con sus subalternos inmediatos por ejemplo en una reunión ocupara el tiempo de dicha reunión en innecesarias insignificancias.  No es de extrañar que muchos gerentes se sientan muy orgullosos de su agudeza analítica e intelectual pero la realidad es que deben ser capaces de reconocer que su éxito como ejecutivos generalmente tiene menos que ver con la destreza intelectual; que con su disciplina personal y su comportamiento.  




Cuarta tentación: Anteponer la armonía al conflicto productivo "El deseo que haya armonía"


• ¿Le gusta que sus reuniones sean agradables y placenteras?
• ¿A veces son aburridas sus reuniones?

• ¿Se siente incómodo en las reuniones en que sus subalternos inmediato discuten?

• ¿Suele hacer las veces de pacificador o trata de reconciliar a sus subalternos que han tenido alguna discrepancia?


Después de leer el libro me doy cuenta que de verdad me gustaban las reuniones agradables y placenteras, pero es verdad se tornan aburridas ya después de varias, y también es cierto que me sentía incomoda en las reuniones donde mi personal subalterno se sofocaba y yo trataba de reconciliar o pacificar algún desacuerdo entre ellos; el libro enseña con un consejo sencillo para el gerente: que se debe tolerar la discordia, alentar a los subalternos inmediatos para que ventilen sus diferencias ideológicas y lo hagan con fuerza y emotividad nos hace ver que las reuniones subversivas suelen ser señal de progreso; las tranquilas muchas veces indican que han quedado cosas importantes que no se plantearon y que nosotros como gerentes debemos evitar los ataques personales, pero no hasta el punto de sofocar el intercambio importante de ideas, con toda esta explicación doy respuestas a estas interrogantes arriba planteadas.





Quinta  tentación: Anteponer la invulnerabilidad a la confianza "La Gente"

• ¿Le es difícil reconocer que se equivocó?

• ¿Teme que sus subalternos inmediatos estén persiguiendo su cargo?

• ¿Trata de ocultar sus mayores debilidades ante sus subalternos inmediatos?

La verdad si, creo que para todas las personas es bastante difícil reconocer los errores, pero no me cuesta aceptarlos y reponer el equivoco. 

Con respecto a la segunda pregunta en mi caso no siento que mi subalternos estén persiguiendo mi cargo, y la tercera pregunta no trato de ocultar mis debilidades si se me presentara alguna trataría de esforzarme por minimizarlas y trabajar constantemente en ellas.


Otro consejo de oro que nos deja la lectura del libro es:
   

Alentar activamente al personal que se encuentre a nuestro cargo para que cuestionen sus ideas, se le debe entregar nuestra reputación y el ego, como gerente, es la mayor manifestación de confianza que se puede hacer, ellos responderán con respeto y honestidad y con el deseo de ser vulnerables entre sus partes.